Según el informe del ISAAA (Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas), en 2004 se sembraron en todo el mundo 81 millones de hectáreas con cultivos transgénicos, un 20% más que en 2003. Distribución por cultivo y característica: En 2004, el 60% de las hectáreas sembradas con cultivos transgénicos o genéticamente modificados (OGM) correspondieron a soja, el 23% a maíz, el 11% a algodón y el 6% restante a canola. Estas superficies significaron el 56%, 14%, 28% y 19% de las áreas totales de cada uno de esos cultivos, respectivamente. Distribución por país: Catorce países sembraron OGM en más de 50.000 hectáreas, aunque el 99% del área global de OGM se concentró en ocho países: Estados Unidos, Argentina, Canadá, Brasil, China, Paraguay, India y Sudáfrica.
Cultivos transgénicos en Argentina: • Soja tolerante al herbicida glifosato o RR • Maíz tolerante al herbicida glifosato o RR • Algodón tolerante al herbicida glifosato o RR • Maíz tolerante al herbicida glufosinato de amonio • Maíz resistente a insectos lepidópteros o Bt • Algodón resistente a insectos o Bt • Maíz resistente a insectos lepidópteros (Bt) y tolerante al herbicida glufosinato de amonio
Actualmente se cultivan todos ellos, salvo el maíz tolerante al glufosinato de amonio, que nunca fue adoptado en forma significativa, y el maíz resistente a insectos lepidópteros (Bt) y tolerante al herbicida glufosinato de amonio, por haber sido aprobado recientemente (marzo 2005).
La tasa de adopción de cultivares modificados genéticamente es una de las más altas en cuanto a adopción de tecnologías en el sector agropecuario argentino, mayor inclusive a la observada años atrás con la incorporación de los híbridos.
lunes, 20 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario